Compañeros en la Escultura

Obras desde el confinamiento

Compañeros en la escultura: nada más y nada menos, parece poco, pero es mucho: amigos, conocidos o desconocidos, el vínculo de los Compañeros en la Escultura va más allá de la simple referencia conceptual a un término que engloba a un conjunto de hombres y mujeres que aman lo que hacen. Compañeros en la Escultura hermana a todos los que con su quehacer diario engrandecen la escultura, rindiendo homenaje a todos nuestros predecesores en el tiempo.

De escultura – escultor: ¿Cuál es su significado?, ¿qué significa para nosotros? Desde mi punto de vista, ser escultor significa visualizar y conceptualizar el mundo de un modo diferente. Los modos de exteriorizar y canalizar nuestras ideas, emociones y pensamientos nos diferencian a unos y a otros, aportando la riqueza plástica con la que cada uno de los lenguajes, métodos y técnicas que utilizamos sirven para mostrar la verdad de cada cual. Así, definir y captar el concepto y contenido de lo que nos rodea o imaginamos, ver la grandeza de las formas, sentir la emoción del volumen, intuir el peso de las materia, en definitiva, abarcar de forma física y perceptual el concepto y el conjunto de medidas métricas, peso y volumen que hacen de un elemento físico tridimensional un conjunto de valores plásticos de belleza inigualable; no deja de ser una experiencia en toda su dimensión. Por ello, es conveniente alejar de este conjunto a todos aquellos escultores de “boquilla” o de título; sí, de esos títulos que expresan un contenido inexistente y que únicamente sirven para ocupar el espacio interno de un decorativo marco, ya que su espíritu es vano y vacío…. ¡¡El escultor hace esculturas!!.

Para los que amamos la escultura, ser escultor es algo más: la dureza de la práctica, el condicionante del material, la necesidad de espacio, el esfuerzo en la manipulación, la captación conceptual de los contenidos no definidos, y así, un largo etc. Estos y algunos más son sólo una parte de las tensiones con las que a diario nos enfrentamos en el desarrollo de nuestro trabajo, pero, además de todo ello, y siendo conscientes de la realidad que rodea la escultura, no dudamos en entregarnos de forma plena a la labor creativa que se nos ha encomendado, como si en verdad hubiere un mandato divino que complementara nuestra propia capacidad de acción y que acompaña a nuestra voluntad en el camino de la creación plástica escultórica. 

Por todo lo anterior, exhorto a mis Compañeros en la Escultura a que caminemos y disfrutemos juntos de la bienaventuranza que se nos ha ofrecido como creadores de elementos escultóricos con los que poder representar un instante vital del mundo en que vivimos y/o de nosotros mismos como parte de un todo, en honor a los que nos precedieron y a los que vendrán.

Como homenaje a uno de los nuestros “al más grande” reseño abajo este maravilloso soneto[1], que para buen entendedor sobran palabras[2]:

 

“Señora, así como extrayendo se crea

en piedra alpestre y dura

una figura viva

que crece tanto más cuanto más merma la piedra,

la corteza de la propia carne

con su apariencia, inculta, cruda y dura

oculta las buenas obras 

del alma que incluso vibra.

sólo tú de estas partes espurias

liberarme podrías

pues en mí no hay ni libertad ni fuerza.”.

 

                                                                                               Miguel Ángel Buonarroti

 

MEM

10.05.2020

 


 

[1] BALDINI, Umberto: Miguel Ángel Escultor. Ed. Ediciones Polígrafas, S.A. Barcelona, 1982

[2] Derivación del famoso refrán: “A buen entendedor, pocas palabras bastan”.

 

 

 

ABRIL
2020

Con los cinco sentidos

En días de confinamiento los sentidos se agudizan  tras las ventanas de casa.

Miramos y vemos, respiramos y olemos, oímos y escuchamos, tocamos y reconocemos, probamos los sabores y nos complacemos en todo ello.

Nos complacemos sí, pero dentro de casa.

El  virus puede ser traicionero si le abrimos la puerta.

Manuel Calvarro.

06.05.2020

Ficha Técnica:

Título:                                           Con los cinco sentidos                            Presa del hogar: pensamientos enzarzados

Autora:                                        Manuel Calvarro Sánchez

Cronología:                                Abril - 2020

Clasificación Artística:        Escultura

Nacionalidad:                           Española

Dimensiones:                           13 x 10 x 3 cm.

Técnica y materiales:           Talla directa en piedra.  Piedra de Villa Mayor (Salamanca).

Seguimos actualizando la página. En breve se subirán más esculturas y textos a laWEB